16 Dic José Luis Villacañas en el miércoles sociológico de noviembre
Lo de José Luis Villacañas, catedrático de Filosofía, ha sido de otra galaxia, así, sin matices. De hecho, creemos que los asistentes que abarrotaron Letras Corsarias están todavía como nosotros, sin poder cerrar la boca. Y es que el nivel de erudición de este hombre no es de este mundo. Sin lugar a dudas, podemos decir que hemos tenido la fortuna de compartir la tarde del Miércoles Sociológico de noviembre con un sabio.
La oportunidad para realizar la actividad la encontramos en la presentación de su imprescindible Imperiofilia y el populismo nacional-católico. La génesis de este trabajo hunde sus raíces en la necesidad académica e intelectual de responder al bestseller de Elvira Roca Barea Imperiofobia y leyenda negra.
El segundo libro defiende la tesis de que recae sobre España un prejuicio a nivel internacional que nos retrata como el paradigma de la irracionalidad, la crueldad y el atraso. Así, su autora, entiende como necesario no demonizar la Inquisición o la conquista de América, pues el Imperio Español, como la mayoría de los imperios, fue motor imprescindible en la evolución histórica (más info en https://www.eldiario.es/cultura/historia/Imperiofobia-Abderraman-III-barbaridad_0_912009548.html).
Pero Villacañas entiende, y así lo dejó patente en la charla-coloquio, que el trabajo de Roca Barea no es un ensayo histórico al uso sino artefacto político que impone una única visión válida de la historia de España. De forma que, si no se comparten las consignas que esgrime y que ocultan la realidad se pasa a ser considerado como antiespañol.
La actividad fue conducida por el corsario Guillermo Granado quien, a modo de entrevistador, fue formulando diferentes cuestiones y moderando el frutífero debate para que el protagonista enlazara sus disertaciones sobre la historia de España. Todas ellas estuvieron unidas por un hilo conductor que arranca en la dinastía de los Trastámara, continúa con los Reyes Católicos, Austrias y Borbones para acabar en la actualidad. De esta forma, arguye, sirviéndose de la obra de M. Weber, como unas élites de tipo extractivo se han perpetuado en el dominio de España con la ayuda de la Iglesia Católica.
No os queremos dar mucha más envidia, tan solo sabed que, tras ayudar a Rafa a bajar la trapa de Letras, nos fuimos a cenar con José Luis para continuar la discusión y, por tanto, también pudimos disfrutar de su calidad humana.
Sorry, the comment form is closed at this time.