Jueves Sociológico «Bulbancha: Música, calle y resistencias desde Nueva Orleans»

Presentación de «Bulbancha: Música, calle y resistencias desde Nueva Orleans» con su autor, Jacobo Rivero y Manuel Franco, profesor en la Universidad de Alcalá.

Jueves 31 de marzo a las 19:30 en la sede de SOCYL (Artilugio Estudio. Calle Azafranal, 18. Pasaje. Salamanca).

Crónica de Andrea Martín Gallego, estudiante de Sociología de la Universidad de Salamanca.

El pasado 31 de marzo cerramos el mes en Artilugio Estudio con la presentación del libro “Bulbancha” de mano de su autor, Jacobo Rivero, y Manuel Franco, epidemiólogo, especialista en Salud Pública y amante del jazz. La conversación entre ambos nos condujo a través de las tesis y hallazgos del libro, abriendo el debate posteriormente al público, pudiendo aportar las reflexiones y dudas que surgieron. 

Bulbancha, “lugar de muchas leguas”, era el topónimo del territorio que hoy ocupa la ciudad de Nueva Orleans, nombre que le dieron los colonos franceses a esta urbe caracterizada por las conexiones comerciales que favorece su ubicación estratégica del territorio. Así, la convergencia de personas, mercancías y culturas forjó en Nueva Orleans el carácter multicultural que hoy identificamos con la ciudad y su gente. Como dice el autor, la ciudad da pie al desarrollo de “música portuaria”, en tanto que receptora de influencias y corrientes culturales.

Jacobo Rivero reivindica la ciudad de Nueva Orleans como un lugar de música, calle y resistencias. La música se aborda larga y tendidamente en este libro documental, vertebrando la vida de las personas entrevistadas y de sus lugares de procedencia. La calle la reivindica como lugar público, de expresión y de comunidad. Precisamente, estos dos factores imbrican con las resistencias, la capacidad de no doblegar las personalidades colectivas a pesar de los poderes dominantes. El planteamiento radica en el ejercicio de la política en la cotidianeidad, fuera del eje izquierda-derecha y otros convencionalismos políticos no cuestionados. La resistencia es un acto social, ergo político, que no necesita un respaldo teórico consciente para estar dotado de la potencia transformadora de las actuaciones individuales y colectivas.  

Música, política, sociedad, resistencia, cambio y permanencia, todo ello conjugado en el libro de “Bulbancha”, ensartando entrevistas, historias de vida y circunstancias. Además de todo ello se abordaron ideas tangentes a los temas principales como el papel de la radio en sociedades donde la escucha cada vez se practica menos, los nexos entre el flamenco y el jazz y las potenciales vías para ejercer resistencia desde la periferia social.

Puedes escuchar la presentación aquí

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.