Revista SOCYL Nº 3 2023

Revista SOCYL Nº3 2023

Editorial: Asociación Profesional de Sociología de Castilla y León (SOCYL). Calle Azafranal, 18. Pasaje. 37001. Salamanca.
ISSN 2792-2294

PLAZO DE RECEPCIÓN DE ARTÍCULOS ABIERTO HASTA 15 DICIEMBRE DE 2023

ÍNDICE DE ARTICULOS – PROVISIONAL

1. Incertidumbre en el mercado laboral y su efecto en los jóvenes en riesgo de exclusión social ¿Estamos en la era de la sociedad del miedo?. Octavio Ibarra Hernández.

DOI: 10.48225/SOCYL202301

Resumen

Actualmente, nos encontramos en una situación de incertidumbre, inseguridad y miedo pues el modelo capitalista se encuentra en estado de fragilidad producto de la crisis sanitaria -COVID-19-, la que generó fuertes transformaciones en la economía y productividad a nivel mundial. Este cambio, se sumaria a los que se venían dando con la incorporación de la tecnologización y mecanización en las empresas que tienen por finalidad en el corto y mediano plazo reemplazar la mano de obra humana pues les interesa reducir los tiempos de producción, abaratar costos y reducir salarios en los trabajadores. Estas consecuencias están repercutiendo, específicamente, en algunos sectores, tales como: la población migrante, adultos mayores, mujeres y jóvenes. Quienes se han visto vulnerados de acuerdo con las nuevas formas de este capitalismo, denominado: “flexible”. De acuerdo con esto, el interés es dar cuenta de la situación que están padeciendo los jóvenes y por sobre todo los que se encuentran en exclusión
social, con el fin de reconocer y visibilizar a los que no se quieren ver en la sociedad actual.

Palabras clave:

Capitalismo flexible, mercado laboral, crisis sanitaria, tecnologización, mecanización, incertidumbre, miedo, sector joven.

2. Guarda y custodia compartida. Impacto del divorcio en las tareas reproductivas en función del género. Rebeca Santa Daría Pérez.

DOI: 10.48225/SOCYL202302

Resumen

En los últimos años se ha producido la cantidad de personas que adoptan un régimen de guarda y custodia compartida se ha visto incrementada en España. El presente trabajo tiene como objetivo de investigación observar el impacto del divorcio y la adopción de la custodia compartida en las tareas reproductivas en función del género. Para realizar esta investigación se emplea una metodología cualitativa, realizando cinco entrevistas. Estas nos han permitido conocer las divergencias de la implicación en las tareas
domésticas y en el cuidado de los hijos en función del género, antes y después de la etapa matrimonial, el impacto social del divorcio, y el efecto de este en los/as menores.

Palabras clave:

Divorcio, régimen de guarda y custodia compartida, perspectiva de género, división sexual del trabajo, metodología cualitativa.

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.