‘Músicas contra el poder’ en el Jueves Sociológico de Octubre.

Después de una pausa veraniega bien merecida teníamos muchas ganas de retomar los Jueves Sociológicos en Salamanca y pensamos en hacer algo diferente con motivo del inicio de curso. Así, en colaboración con nuestros amigos de Letras Corsarias preparamos la presentación del libro ‘Músicas contra el poder: Canción popular y política en el siglo XX(Ed. La Oveja Roja) con su autor Valentín Ladrero y después una pequeña fiesta amenizada con las canciones que se desgranan en la obra.

Valentín Ladrero es periodista de profesión y sociólogo de vocación (se graduó por la UNED hace pocos años).  Ha trabajado en revistas músicales y como ejecutivo de multinacionales discográficas, pero un buen día se cansó y decidió volcarse en el activismo ecologista y social. Valentín se desempeña actualmente como editor y periodista en la Fundación Fuhem y en Ecologistas en Acción. Ha participado en distintos libros como «Hasta el final, Desde el otro lado» y «¿Ahora qué? Impactos y resistencia social contra la embestida ultraliberal».

Fruto de su pasión por la música y de su trayectoria profesional surge ‘Músicas contra el poder’, un paseo por los ecosistemas sonoros que han tenido lugar en el siglo XX. La música popular es quizás el fenómeno cultural de mayor envergadura del pasado siglo en el mundo occidental. En muchos casos, los estilos musicales respondieron a una voluntad de confrontación política y estética con sus diferentes culturas dominantes. El libro viaja por el blues, el rap, el flamenco, la canción latinoamericana, el tango, el punk, el reggae, el afrobeat, el narcocorrido… en un recorrido geográfico y temporal que abarca buena parte de las convulsiones políticas y sociales de esos cien años.

Una labor titánica que se traduce en 600 páginas y en una obra que se puede utilizar como manual de consulta. Es muy divertido leer los diferentes episodios mientras escuchas la música que se va relatando.

En su presentación Valentín nos abrió algunas ventanas para que explorasemos el extenso panorama sonoro del planeta y sus siempre complejas relaciones con el poder. Relaciones que no se limitan sólo a la resistencia sino también la sumisión, o la confrontación directa o a la hipocresía, a la crítica velada y la independencia o a la seducción por la industria.

Una exposición que dio lugar a una animado coloquio posterior entre los 25 asistentes que optaron por la presentación en una tarde de octubre que hubiera firmado el mismísimo mes de julio.  ¡Muchas gracias a todos por venir!.

El debate siguió en la fiesta posterior que se alargó entre bebida, picoteo y una buena muestra de músicas contra el poder. Como es habitual, finalizó en el patio de Artilugio Estudio, la sede de SOCYL.

Estamos de vuelta y con muchas ganas de nuevas actividades. Permaneced atentos que os iremos informando. ¡Seguimos!.

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.