Envíos
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Todos los envíos deben cumplir con los siguientes requisitos.
- Este envío cumple con los requisitos descritos en las Directrices para autores/as.
- Este envío no ha sido publicado previamente, ni se ha presentado ante otra revista para su consideración.
- Todas las referencias han sido verificadas para ver si son precisas y completas.
- Todas las tablas y figuras han sido numeradas y etiquetadas.
- Se ha obtenido permiso para publicar todas las imágenes, conjuntos de datos y cualquier otro material proporcionado con este envío.
Artículos
Trabajos originales e inéditos de carácter empírico, epistemológico o teórico. Serán sometidos a evaluación por pares externos. Tendrán el formato habitual de las revistas científicas especializadas, con una extensión máxima de 10.000 palabras incluyendo todos los epígrafes y secciones del artículo. Deberán figurar, en primer lugar, título, resumen (máximo de 250 palabras) y cinco palabras clave, todo ello tanto en español e inglés. Tras esto aparecerá un breve. Seguidamente se incluirán los agradecimientos y fuente de financiación, si la hubiera, así como conflicto de interés. Tras esto, el formato consistirá en el habitual de los artículos científicos: introducción a modo de contextualización donde se presenten los fundamentos del trabajo y se especifiquen de forma clara los objetivos generales y específicos; descripción de las fuentes y metodología; presentación de los resultados y discusión de estos; principales hallazgos y conclusiones; y referencias.
Ensayos bibliográficos
Textos de carácter reflexivo a partir de revisión de bibliográfica, principalmente de carácter científico, pero abierto a otros formatos (audiovisuales, sonoros, artísticos, etc.) y narrativas (literatura, cine, etc.). Se buscan tanto ensayos a partir de novedades editoriales como de obras clásicas abordadas desde perspectivas actuales. El texto deberá ir más allá del resumen sintético de la obra u obras seleccionadas. Su extensión aproximada será de entre 2.500 y 5.000 palabras, incorporando título (diferente al de la obra comentada), resumen (de un máximo de 250 palabras) y cinco palabras clave, todo ello tanto en español como en inglés. No se someterán a evaluación externa, los evaluará el consejo editorial.
Informes profesionales
Textos fruto de la realización de trabajos e informes en el ejercicio profesional de la sociología y otras ciencias sociales afines, como la ciencia política, el trabajo social o la antropología. Su extensión aproximada será de entre 2000 y 5000 palabras, incluyendo un título descriptivo del trabajo y un resumen ejecutivo de alrededor de 500 palabras, que resuma el contenido del informe o trabajo. No se someterán a evaluación externa, los evaluará el consejo editorial.
Declaración de privacidad
The names and email addresses entered in this journal site will be used exclusively for the stated purposes of this journal and will not be made available for any other purpose or to any other party.