La identidad saisonnier: Acercamiento a la vida cotidiana de los temporeros agrícolas españoles que viven en campamentos en Francia.
DOI:
https://doi.org/10.48225/trzpsv1vgPalabras clave:
Temporero, Migración, Nomadismo, Campamento, ContraculturaResumen
Desde las ciencias sociales se han realizado numerosos acercamientos a la vida de los temporeros agrícolas, centrándose en sus penosas condiciones de vida y laborales, en su relación con los movimientos migratorios y con el sistema económico mundial, su condición de clase o su etnia. Pocos de ellos se han centrado en la perspectiva propia del temporero y en su visión del mundo.
Desde mediados del siglo XX en Europa han ocurrido una serie de cambios demográficos y culturales, producto del Estado del bienestar y el auge de los valores postmaterialistas y los movimientos contraculturales, una mejora en los medios de transporte y el desarrollo de la Unión Europea y el espacio Schengen. Todos estos cambios han influido en los patrones migratorios.
Esta investigación tiene como objeto de estudio un perfil de temporero agrícola muy concreto, uno claramente influenciado por esos valores contraculturales, que ha transformado su estilo de vida en una búsqueda de nuevas experiencias y de mayor libertad, conviviendo en campamentos más parecidos a una comuna hippie que a un hogar de trabajadores. El objetivo de este artículo es analizar su vida cotidiana, su forma de relacionarse, su manera de entender y dar significado a su estilo de vida, que les motivó a ello y, posteriormente, que les aleja de ese estilo de vida.
Referencias
Berlan, Jean-Pierre (1987). “La agricultura ‘mediterránea’ y el mercado de trabajo: ¿Una California para Europa?”, en Agricultura y sociedad, nº 42 (enero marzo).
Bey, Hakim (1991). La Zona Temporalmente Autónoma. Autonomedia.
Bookchin, Murray (2012). Anarquismo social o anarquismo personal: un abismo insuperable. Virus editorial.
Engbersen, Godfried y Snel, Erik (2013). “Liquid migration: Dynamic and fluid patterns of post-accession migration flows”, en Glorius, B., Grabowska-Lusinska, I. y Kuvik, A. (ed.) Mobility in transition: Migration patterns after EU enlargement. Amsterdam, Amsterdam University Press, pp. 21-40.
Goffman, Erving (1959). La representación de la persona en la vida cotidiana. Amorrortu editores.
Luck, Simon (2008), Sociologie de l’engagement libertaire dans la France contemporaine. Socialisations individuelles, expériences collectives et cultures politiques alternatives. [tesis doctoral, Université Panthéon-Sorbonne - Paris I, 2]. Département de science politique, Université Panthéon-Sorbonne - Paris I. https://theses.hal.science/tel-00338951v2
Massey, Douglas S., Alarcón, Rafael, Durand, Jorge y González, Humberto (1991). Los ausentes. El proceso social de la migración internacional en el occidente de México. Alianza Editorial.
Merton, Robert King (1938). Social Structure and Anomie. American Sociological Review. 3, 5, 672-682.
Narotzky, Susana (2004). Antropología económica. Nuevas tendencias, Barcelona, Melusina.
Pedreño Cánovas, Andrés (Coor.) (2014). De cadenas, migrantes y jornaleros. Los territorios rurales en las cadenas globales agroalimentarias. Talasa ediciones.
Precarias a la deriva (2006). “Precarización y huelga de cuidados”, en Vara, M. J. (coord.), Estudios sobre género y economía, Madrid, Akal, pp. 104-134
Sassen, Saskia (1988). La movilidad del trabajo y del capital. Un estudio sobre la corriente internacional de la inversión y del trabajo. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
Scott, James C. (1990). Los dominados y el arte de la resistencia, Txalaparta.
Tabares, Esteban (1989). Jornaleros y temporeros, Colección La Acción Social. Cuadernos de Formación, Cáritas Española.
Tajfel, Henri (1984). Grupos humanos y categorías sociales: estudios de psicología social. Barcelona: Herder.
UGT FICA (2023, 4 de agosto). Alrededor de 15.000 trabajadores y trabajadoras se desplazarán este año a la vendimia francesa. https://www.ugt-fica.org/component/content/article/8-destacadas/1876-alrededor-de-15-000-trabajadores-y-trabajadoras-se-desplazar%C3%A1n-este-a%C3%B1o-a-la-vendimia-francesa.html?Itemid=101
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Pablo De Barrio García de Sola (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.