La implicación de los padres en la crianza: hacia dónde se realiza el trabajo de cuidados no realizado

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.48225/trzmng3z

Palabras clave:

Cuidado filial, Clase social, Cuidado indirecto, Paternidad

Resumen

Gran parte del trabajo de cuidados es llevado a cabo principalmente por las mujeres. Por eso, el objetivo de este estudio es analizar la implicación de los hombres en el trabajo de cuidados en Extremadura: cuál es el papel que tienen en las tareas domésticas y apoyos filiales y los significados asociados. Asimismo, indagamos sobre si el cuidado que no es realizado por los hombres es desplazado hacia otras clases sociales. Para la consecución de estos objetivos empleamos una metodología mixta. El análisis cuantitativo de los datos de la encuesta administrada y la aproximación cualitativa efectuada son de utilidad para estimar las diferencias en el cuidado y conocer determinados significados presentes en el cuidado de los hijos llevado a cabo por los hombres. Asimismo, mostramos las diferencias en el trabajo de cuidados, especialmente en el no directo, pero también la creciente preocupación de los padres por la seguridad de sus hijos en unos entornos que son entendidos cada vez más desprotegidos. 

Referencias

Aldeas Infantiles SOS. (2023). Abuelos y crianza: El papel protagonista de las personas mayores en el cuidado a la infancia. En Aldeas Infantiles SOS. https://cms.aldeasinfantiles.es/uploads/2023/07/Abuelos-y-crianza.pdf

Bengoa, C. C. (2015). El tiempo más allá del reloj: las encuestas de uso del tiempo revisitadas. Cuadernos de Relaciones Laborales, 34(2), 357-383. https://doi.org/10.5209/crla.53433

Bordignon, N. A. (2005). El desarrollo psicosocial de Eric Erikson. El diagrama epigenético del adulto. Revista Lasallista de Investigación, 2(2), 50-63.

Camarero, L., Cruz, F., González, M., Del Pino, J. A., Oliva, J., & Sampedro, R. (2008). La población rural de España: De los desequilibrios a la sostenibilidad social. (p. 11). Obra Social. Fundación «la Caixa».

Durán, M. A. (2011). El trabajo del cuidado en América Latina y España. Documentos de Trabajo ( Fundación Carolina ), 54, 1. http://digital.csic.es/bitstream/10261/101062/1/El%20trabajo%20del%20cuidado%20en%20America%20Latina%20y%20Espa%c3%b1a%20_Fundacion%20Carolina.pdf

Durán, M. A. (2014). La rebelión de las familias. Mediterráneo Económico, 26, 45-58. https://digital.csic.es/bitstream/10261/108743/1/La%20rebelion%20de%20las%20familas.pdf

Escot, L., Fernández Cornejo, J. A., del Pozo García, E., Castellanos Serrano, C., & Palomo Vadillo, M. T. (2022). Encuesta sobre el uso de los permisos parentales 2021-2022. Cuaderno de Trabajo núm. CT-01/2022. Universidad Complutense de Madrid. Recuperado de https://www.ucm.es/aedipi/jose-andres-fernandez-cornejo

García, A. Á. (2020). Consideraciones y reflexiones sobre la figura de las abuelas españolas en los últimos cien años: de matriarcas a esclavas. In XII Congreso virtual sobre Historia de las Mujeres (pp. 9-26). Archivo Histórico Diocesano de Jaén.

Hochschild, A. R. (2008). La mercantilización de la vida íntima: Apuntes de la casa y el trabajo (1.a ed.). Katz Editores.

Hochschild, A. R. (2021). La doble jornada. Editorial Capitán Swing Libros.

Instituto de Estadística de Extremadura. (2020). Hogares en Extremadura. 2020. IEEX.

Instituto de Estadística de Extremadura. (2021). CENSO 2021 VIVIENDAS, HOGARES y NÚCLEOS EXTREMADURA NOTA DIVULGATIVA.

Instituto Nacional de Estadística. (2022). Productos y Servicios / Publicaciones / Publicaciones de descarga gratuita. https://www.ine.es/ss/Satellite?L=es_ES&c=INESeccion_C&cid=1259925472720&p=1254735110672&pagename=ProductosYServicios%2FPYSLayout

Instituto Nacional de Estadística. (2021). Encuesta de Características Esenciales de la Población y las Viviendas. Año 2021. Instituto Nacional de Estadística.

Instituto Nacional de Estadística. (2020). Parejas convivientes según número de hijos convivientes y sexo de la pareja. [Conjunto de datos]. En Encuesta de Características Esenciales de la Población y las Viviendas. Instituto Nacional de Estadística. https://ine.es/jaxi/Tabla.htm?tpx=56485&L=0

Instituto Nacional de Estadística. (2010). Encuesta de Empleo del Tiempo 2009-2010. En Instituto Nacional de Estadística. https://www.ine.es/prensa/np606.pdf

Junta de Andalucía. Consejería de Hacienda y Fondos Europeos. Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía. (2019). Encuesta Social 2019: Conciliación en el hogar: “Hábitos y Actitudes de la población andaluza” [Conjunto de datos]. Junta de Andalucía.

Meil, G. (2011). El uso de los permisos parentales por los hombres y su implicación en el cuidado de los niños en Europa. RUC.

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. (2012). La parentalidad en la Europa contemporánea: un enfoque positivo. (p. 156). Centro de Publicaciones.

Naciones Unidas. (1996). Informe de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer. (p.19). https://www.un.org/womenwatch/daw/beijing/pdf/Beijing%20full%20report%20S.pdf

ONU Mujeres – América Latina y el Caribe. (2020). Beijing+25: Celebrando 25 años de defensa de los derechos de las mujeres. https://lac.unwomen.org/es/noticias-y-eventos/en-la-mira/beijing-plus-25

ONU Mujeres. (2014). Declaración y Plataforma de Acción de Beijing: Declaración política y documentos resultados de Beijing+5. (p. 10). ONU Mujeres. https://www.unwomen.org/sites/default/files/Headquarters/Attachments/Sections/CSW/BPA_S_Final_WEB.pdf

Plataforma de Infancia. España. (2022, septiembre). Dossier informativo: Análisis sobre el apoyo a la crianza en España - La crianza nos quita el sueño. Plataforma de la Infancia.

Soler, C. T. (2013). Estado y familia en el cuidado de las personas: Sustitución o complemento. Cuadernos de Relaciones Laborales, 31(1). https://doi.org/10.5209/rev_crla.2013.v31.n1.41623

Descargas

Publicado

09-05-2025

Cómo citar

Fernández Fernández, E. (2025). La implicación de los padres en la crianza: hacia dónde se realiza el trabajo de cuidados no realizado. Revista Trazas De Ciencias Sociales, 3(1). https://doi.org/10.48225/trzmng3z

Artículos similares

11-18 de 18

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.