La otra cara laboral de la clase social en Castilla y León

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.48225/trzmng4Z

Palabras clave:

Precarización, Clase social, Familias monoparentales, Trabajadores por cuenta ajena

Resumen

El mercado de trabajo de los últimos años se caracteriza por su proceso de precarización. Por ello esta investigación busca mostrar cómo esta afecta a los trabajadores por cuenta ajena en Castilla y León recurriendo a una metodología mixta que consta de datos secundarios y primarios a través de la administración de una encuesta. Los resultados obtenidos son analizados desde tres enfoques: precarización en general, clase social y tipología de familia. El artículo revela una relación directa entre precarización y clase social, de forma que la primera es mayor cuando la clase es baja. Asimismo, parece que afecta en mayor medida a las familias monoparentales y monomarentales.

Referencias

Alonso, L. E. (2007). La crisis de la ciudadanía laboral. ANTHROPOS.

Arrighi, G. (2007). Adam Smith en Pekín. Orígenes y fundamentos del siglo XXI. Madrid: Akal.

Bove, A., Murgia, A, y Armano, E. (2017). “Mapping precariousness: subjectivities and resistance. An introduction”. En E. Armano, A. Bove and A. Murgia (eds). Mapping Precariousness, Labour Insecurity and Uncertain Livelihoods. London: Routledge. (pp. 1-12).

de Castro C. (2019). Presentación. La precariedad laboral y más allá. Cuadernos de Relaciones Laborales, 37(1), 11-29.

Estatuto de los trabajadores. Última modificación (2024, 2 agosto).

George, T. (2016). Precariedad, poder y democracia. Estado del poder 2016. TNI.

Harvey, D. (2007). El nuevo imperialismo. Madrid: Akal

INE - Instituto Nacional de Estadística. (s. f.). INE base / Mercado laboral /Actividad, ocupación y paro/Encuesta de población activa / Últimos datos. INE.

Instituto Nacional de Seguridad y Salud En el Trabajo (INSST). (2023). Encuesta Europea de Condiciones de Trabajo 2021. Datos España. INSST.

Lockwood, D. (1962). El trabajador de la clase media; un estudio sobre la conciencia de clase. Madrid: Aguilar.

Porras, N. R. (2013). Inserción laboral y salud mental: una reflexión desde la psicología del trabajo. Revista Tesis Psicológica, 8 (2), 98-117.Pp. 98 – 117

McKay, S., Jefferys, S, Paraksevopoulou, A. y Keles, J. (2012). Study on Precarious work and social rights. London: Working Lives Research Institute

Standing, G. (2014). Precariado: una carta de derechos. Madrid: Capitán Swing.

De Rovira, J. B., Alonso, F., Alonso, D. Á., Artacoz, L., Díaz, E. C., Callado, B. G., ... & Isart, F. M. (2023). Precariedad laboral y salud mental. conocimientos y políticas. sinopsis del informe presme. Papeles de relaciones ecosociales y cambio global, (161), 127-142.

Descargas

Publicado

09-05-2025 — Actualizado el 09-05-2025

Cómo citar

Fraguas Manso, A. (2025). La otra cara laboral de la clase social en Castilla y León. Revista Trazas De Ciencias Sociales, 2(2). https://doi.org/10.48225/trzmng4Z

Artículos similares

1-10 de 23

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.